Egalité Murale

NL #CARVEDaphne – Septiembre 2016

Las raíces del cambio

¡Dentro de poco, el proyecto CARVE celebrará dos años!
Cuando empezó en diciembre de 2014, pocos tenían conciencia del papel clave que las empresas podían desempeñar para acabar con la violencia de género.

Excepto en España donde, por ley, las empresas tienen que contribuir en asistir las mujeres en situación de violencia de género y en unas empresas escasas-pero-inspirantes de otros países, la mayor parte de l@s polític@s, de las ONG y de los representadores de los sindicados y de las empresas no pensaban que las participación de las empresas pueda ser útil o incluso realística.

A pesar de la falta de acción, sabemos que las empresas son afectadas por la violencia de género ocurriendo afuera del lugar de trabajo: 83% de las mujeres en una situación de violencia de género declara padecer de secuelas derivadas de la situación de violencia, impactando su capacidad de trabajo (fuente 1); 75% de los agresores sufren de déficit de concentración que pueden ocasionar accidentes laborales (fuente 2). Estas consecuencias, junto a un absentismo más alto, impactan directamente la productividad de las empresas. Sin embargo, en contra de la idea común, las empresas pueden actuar para impedir que ocurra tal violencia, asistir a víctimas y desafiar a agresores.

Es el conjunto de este conocimiento y de la gana de mejorar esta situación que nos llevaron a este proyecto. Ya estábamos profundamente convencidos de que proporcionar las empresas con herramientas e información para actuar contra la violencia de género podía generar un gran cambio.

Las múltiples partes interesadas que encontremos nos hablaron de lo que pensaban que se podía hacer, de lo que ya hacían, de las barreras que encontraban o que , según ellas, podían impedir que empresas asisten eficazmente a las victimas y/o disuaden abusadores de usar violencia. Fue inspirando, y usemos estas valiosas aportaciones para escribir informes nacionales resumiendo la situación en Bélgica, Bulgaria, España, Francia y Grecia, así que las prácticas innovadoras experimentadas en cada país. Luego, organicemos eventos nacionales para compartir nuestros resultados y prolonga la discusión afín de profundizar nuestra investigación. Finalmente, transformemos todo este material en la “Guía Práctica para el Abordaje de la Violencia de Género en la Empresa”, guía europea de buenas prácticas, diseñada para ser una herramienta informativa y practica para ayudar las empresas a actuar contra la violencia de género ocurriendo afuera del lugar de trabajo.

Estamos ahora determinados a difundir el resultado de nuestras investigaciones y hemos organizado eventos de diseminación en los cinco países europeos del proyecto. Ya tuvieron lugar con éxito en Bélgica y en Francia, y se celebraran pronto en Bulgaria (19 de septiembre, Sofía), Grecia (29 de septiembre, Atenas) y España (15 de septiembre, Barcelona). Si quiere participar en un evento, ¡contacte el socio de su país!

Estos dos años fueron ricos y necesarios para plantar las semillas del cambio. Creemos que las herramientas y las informaciones que hemos reunido y creado serán decisivas para implicar a más actores y actricez en la lucha contra la violencia de género. ¡Es sólo el comienzo!

Picture: Egalité murale, Blandine le Cain, 7/10/2012