NL #CARVEDaphne – Mayo 2015

Innovación para eliminar la violencia contra las mujeres

En Europa y en el mundo, una mujer en cada tres ha sufrido violencia física y/o sexual desde sus quince años.

Con el fin de afrontar este problema devastador, la Organización de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre para ser el Día Internacional de Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, y inició la campaña ÚNETE en 2008, para poner fin a la violencia contra las mujeres. El objetivo es de llamar la atención de la opinión publica y de los políticos sobre este problema, y de promover la creación de recursos para prevenir y eliminar todas formas de violencia machista contra las mujeres y las niñas. Desde julio 2012, el 25 de cada mes es “Día Naranja” de acción contra la violencia de género.

El 25 de mayo de 2015, la campaña puso de relieve la importancia de la tecnología para prevenir y combatir la violencia masculina contra las mujeres. De hecho, las tecnologías Internet y el móvil tienen un potencial infinito de innovación, facilitando el acceso a la información, los recursos así que la creación de comunidades. Alrededor del mundo, múltiples organizaciones ya utilizan herramientas tecnológicas para proteger las mujeres de las violencias de genero, para asistirles y para investigar sobre este tema. Por ejemplo, se crearon aplicaciones para móviles ofreciendo recursos para las mujeres en situación de violencia domestica (Buzz News App o Aspire News App). ¡ La violencia de genero no es una fatalidad!

Empezado en diciembre 2014, el proyecto CARVE (Empresas contra la Violencia de Genero) tiene el objetivo de afrontar la violencia domestica masculina contra las mujeres desde el lugar de trabajo. Ahora mismo, los ocho socios de 5 países (Francia, España, Grecia, Bélgica y Bulgaria) de este proyecto de dos años co-financiado por la ‘Dirección General de Justicia: Programa Daphne’ de la Comisión Europea están revisando la literatura sobre este tema y entrevistando las principales partes interesadas (Empresas, ONG, administraciones públicas, sindicados) para destacar las buenas practicas de cada país. Luego, esta información servirá para escribir informes y organizar seminarios a nivel local. Al final, los resultados de estas actividades permitirán redactar una Guía Europea de Buenas Practicas destinada a empresas y políticos para que tengan una mejor visión de la situación Europea acerca de la violencia machista, así como que herramientas hay para las empresas para asistir a las mujeres en situaciones de violencia.