#INTEGRAeu
El proyecto «INTEGRA Apoyo para los jóvenes en el sistema de protección» responde a la necesidad de facilitar la integración social, cultural y económica de menores que terminen su paso por el sistema de protección.
Cumplir 18 años es un hito para una persona joven. Emocionalmente y psicológicamente, sin embargo, la transición a la edad adulta comienza mucho antes y puede prolongarse a principios o finales de los años veinte. La edad adulta temprana involucra períodos de exploración de identidad, «probando varias posibilidades de vida» hacia su propia volición, «moviéndose gradualmente hacia la toma de decisiones duraderas» (Arnett, 2000), este es un proceso normal y deseable. El éxito de la transición a la edad adulta depende en gran medida de la conexión y la orientación de apoyo de una figura adulta. La emancipación de la persona joven implica un gran crecimiento personal y un cambio en el rol social, pero si el joven adulto no tiene apoyo, los desafíos son muchos. En comparación con sus pares que crecen y viven en un contexto familiar, los jóvenes bajo cuidado residencial a menudo tienen que lidiar con estructuras no aptas para niños, donde el tutor puede ser una figura abstracta difícil de alcanzar, no siempre capaz o preparada para gradualmente mediar en la transición a la adultez.
Por lo tanto, INTEGRA aborda la necesidad de equipar a los profesionales de atención residencial para apoyar con éxito la integración social y profesional de los menores que abandonan los sistemas de atención. Esto se logrará desarrollando herramientas que a) aumenten la capacidad de profesionales como Leaving Care Mentors, y b) apoyen la colaboración sostenible de agentes múltiples. Las necesidades de los niños en transición hacia la edad adulta serán consideradas durante la capacitación de los mentores Leaving Care para desarrollar enfoques personalizados para la integración enfocados en la resiliencia, la proyección de metas hacia adelante (Losi, 2006) y el impulso empresarial. INTEGRA Mentoring Integration Program (MIP) concibe un marco participativo personalizado, donde el mentor tiene el rol de guiar, conectar, mediar y apoyar a los niños en el proceso de restauración de nuevos puntos de referencia (en ausencia de los antiguos como familia, cultura , amigos) (Haesevoets, 2008) para su futura inclusión socio-económica y cultural como persona integra en la comunidad.
El proyecto ofrece gratuitamente:
1. Una plataforma de integración de mentoría en línea, con una herramienta de autoevaluación para los jóvenes y una guía de orientación para mentores, con material de apoyo para el proceso de seguimiento.
2. Una red de colaboración con organizaciones y agentes sociales que están en contacto con los chicos y chicas para intercambiar experiencias y ofrecer apoyo mutuo (ya se han sumado más de treinta y tres entidades de Italia, Portugal, Chipre y España ).
3. Una plataforma de cooperación en línea para facilitar la comunicación y compartir conocimiento entre estos agentes (educadores, ONG, mentores, trabajadores de inserción laboral y puntos de información juvenil, etc.)
4. Un libro blanco «Hacia la vida autónoma» que presenta 9 pilares para el desarrollo: Educación, Participación comunitaria y Relaciones Interpersonales; salud; Carrera y empleo; Habilidades financieras y de gestión de dinero; vivienda; Burocracia, legislación y redes, autodeterminación, habilidades de autonomía y desarrollo de adolescentes.
5. Cinco informes nacionales sobre la situación de los niños y las niñas que viven y crecen fuera del sistema de atención y las estructuras legales a su alrededor, en Chipre, Grecia, Italia, Portugal y España.
Web del proyecto: https://integra.uncrcpc.org/
Plataforma de herramientas para la mentoría: http://integra.projectsgallery.eu/mip/
Platform para la cooperación: https://integra.uncrcpc.org/resources/
El proyecto #INTEGRAeu, realizado entre junio de 2018 y mayo de 2020, ha sido cofinanciado con el apoyo de la Comisión Europea. Sus contenidos y materiales son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información revelada aquí. (Código de proyecto REC-RCHI-PROF-AG-2017 hasta 785.703).
.