Desde abril de 2024, CEPS dirige y participa en el proyecto europeo EUR(H)OPE junto con nuestros socios QCODE Associazione Culturale (Milán, Italia), Qendra Uja (Tirana, Albania) y Morocco’s Friends Foundation (Tiznit, Marruecos).
El proyecto se lleva a cabo entre abril de 2024 y marzo de 2026 y recibe financiación del Programa Erasmus + de Desarrollo de Capacidades de la Juventud.
EUR(H)OPE es un proyecto que explora en profundidad temas de migración, identidad y pertenencia e incluye actividades de formación, intercambio y exploración de la identidad nacional y europea. Sobre todo, el proyecto pretende capacitar a los
jóvenes de entre 18 y 25 años y los profesionales que trabajan con jóvenes que viven en comunidades fronterizas del Mediterráneo y del Adriático para que cuenten sus propias historias y desarrollen nuevas capacidades en la narración (storytelling), técnicas periodísticas y metodologías de educación no formal. Los profesionales de nuestras organizaciones y otras entidades asociadas también recibirán formación en habilidades blandas y profesionales para que puedan transmitir estas habilidades a sus comunidades locales, especialmente a los grupos en riesgo de exclusión social.
A lo largo del proyecto, elaboramos los siguientes materiales y actividades:
- Una caja de herramientas para la autonarración y otros materiales relevantes para el desarrollo de las historias propias a través de técnicas de autonarración y periodismo narrativo.
- Una formación internacional para profesionales que trabajan con jóvenes, que transmite las bases de la autonarración y el periodismo narrativo y cómo se pueden implementar en talleres y actividades con jóvenes en diversos contextos culturales.
- Una serie de talleres locales con jóvenes de entre 18 y 25 años, donde capacitamos a jóvenes de cada país miembro del proyecto con las mismas competencias en la autonarración y el periodismo narrativo. Esto les permitirá desarrollar su propia línea editorial para la próxima fase del proyecto, en la que llevan a cabo sus propios proyectos de autonarración.
- Un encuentro de intercambio internacional para jóvenes, donde pueden desarrollar aún más sus capacidades en la autonarración y producir sus propios outputs periodísticos sobre sus experiencias personales con la migración y sus
concepciones sobre la identidad nacional y europeo, el sentido de pertenencia y otros temas relevantes. - Cuatro outputs periodísticos, que componen las producciones audiovisuales resultantes de los proyectos planificados y producidos por los jóvenes durante el intercambio internacional, los cuales se difundirán en todo el mundo.
- Una serie de policy labs en cada país miembro sobre el tema de “Identidad europea, migración y comunidades fronterizas en el mediterráneo-adriático”, que pretenden fomentar el advocacy en temas de migración e identidad a través de la creación de espacios específicos para intercambiar ideas y experiencias y crear nuevas redes, colaboraciones y alianzas entre diferentes segmentos de la sociedad alrededor de la idea de la identidad europea, la migración y las expectativas de las comunidades fronterizas.
- Cuatro informes infográficos que comunican los resultados de los policy labs, así transmitiendo sus principales conclusiones a los responsables de la política social y cultural en cada país miembro.
- Cuatro conferencias locales finales en Barcelona, Milán, Tirana y Tiznit, donde se presentan los resultados de todas las actividades del proyecto y se ofrecen oportunidades de intercambio y networking entre los principales stakeholders del proyecto: jóvenes, profesionales que trabajan con jóvenes, autoridades locales, ONG locales y otras asociaciones activas en el campo de la migración o interesadas en la identidad y la cohesión europea.
¡Sigue las novedades del proyecto en nuestra página web y en nuestras redes sociales!
Página web: https://www.eurhopeproject.com/
Facebook: https://www.facebook.com/eurhopeproject/
Instagram: @eurhope_project