NL #CARVEDaphne – Febrero 2016

Para San Valentín, álzate contra la violencia de género!

Desde 2012, el 14 de Febrero no es sólo el día de San Valentín: es también una de las manifestaciones más amplias para eliminar la violencia masculina contra las mujeres: One Billion Rising! Este evento fue fundado por Eve Ensler, la artista quien creó los Monólogos del Vagina y V-Day, un movimiento mundial y creativo increíble cuyo objetivo es la eliminación de la violencia contra las mujeres y las chicas. Al origen, la artista invitó a un millardo de mujeres para que se reunieran en espacios públicos con el fin de representar el dato “una mujer en cada tres será violentada y/o violada durante su vida”, según la ONU (fuente 1). Más de un millardo de mujeres respondió a la llamada, y bailaron, cantaron y se alzaron para exprimir colectivamente su rabia y su libertad, así que para exigir la eliminación de las violencias contra las mujeres. Este movimiento global-local alcanzó muchos triunfos. En 2016, el objetivo es ¡encender una revolución real para que los líderes aborden ese problema!

One Billion Rising es una campaña potente, y simbólica.
Que piense en el día elegido, San Valentín. Mientras muchas parejas celebrarán su amor, otras se acordarán trágicamente de que las relaciones conjúgales pueden herir. La violencia en el ámbito de la pareja es una de las más extendidas y graves formas de violencia de género; No podemos olvidarlo, sobretodo el 14 de febrero.

Ocupar el espacio público colectivamente puede también permitir eficazmente a mujeres que sufrieron de violencia de curar, autonomizarse y sentirse libre de ir adonde le da la gana. De hecho, los espacios públicos fueron elaborados por y para hombres. Aun hoy, las mujeres son víctimas de formas específicas de violencia cuando salen al espacio público (acoso callejero) que pueden limitar su derecho a circular de manera concreta. Al salir a las calles para bailar, cantar y exprimir sus sentimientos colectivamente, las mujeres reclaman su derecho a usar el espacio público ¡tanto como los hombres!

Por último, bailar para luchar tal extensiva y devastante violencia puede parecer un poco ligero. Pero no tenemos que olvidar que la violencia masculina contra las mujeres es universal. Cada mujer, en cada país, puede sufrir de abusos masculinos. “Son nuestros cuerpos los que son violentados. Son nuestros cuerpos los que son politizados y sometidos a leyes sobre que tenemos que cubrir o no o como podemos reproducirnos o no o a qué nuestras familias tienen que parecer.
Son nuestros cuerpos los que son culpabilizados por el daño que nos está hecho, cuando nos dicen que somos violentadas porque somos demasiado tentadoras, demasiado sexuales, demasiado feas, demasiado fáciles, demasiado femeninas, demasiado viriles, demasiado vulnerables.
Son nuestros cuerpos los que parecen demasiado a menudo como un enemigo, cuando nuestra autoestima es erosionada por los mitos culturales diciendo que somos demasiado gordas, demasiado oscuras, demasiado pobres, demasiado difíciles, demasiado tímidas, demasiado sexy, demasiado mujeres, demasiado masculinas, demasiado fuertes, demasiado débiles, demasiado grandes, demasiado pequeñas.
Y entonces es con nuestros cuerpos que tenemos que actuar. Cuando nuestros cuerpos han sido politizados, hechos diana y definidos para nosotros, hay poder en el simple disfrute de este cuerpo. Cuando se supone que las mujeres sean pequeñas y inofensivas, ocupar el espacio público es un acto radical. No es femenino. Bailar, así como nos lo recuerda OBR, es tan libre como liberalizando.” (fuente 2)

¿Aun no convencid@? Eve Ensle dijo:
“Bailar es un desafío. Es jubiloso y rabioso. Es contagioso y libre y fuera del control corporativo o estatal. Sólo hemos empezado a bailar. Este año hay que seguir para ir mucho más lejos. Tenemos que continuar y hacer el cambio.” (fuente 3)

Ahora, visite la página web de One Billion Rising, busque los eventos organizados en su ciudad, escuche repetidamente a “Break the Chain” y ¡únase al baile!

Nosotros socios del proyecto CARVE, creemos que la violencia masculina contra las mujeres puede ser eliminada gracias a las múltiples iniciativas elaboradas por polític@s, ONGs, empresas y sociedad civil. Con esta ambición, incitamos las empresas a comprometerse en esta causa, desarrollando el conocimiento acerca de este problema y proporcionando las mujeres que están/han sido en una situación de violencia con más soluciones y soporte para recuperar. Con los ocho socios de este proyecto de dos años cofinanciado por la ‘Dirección General de Justicia: Programa Daphne’ de la Comisión Europea somos determinados a proporcionar las empresas con herramientas para abordar el tema de la violencia de género desde el lugar de trabajo.
Los seminarios nacionales fueron celebrados en Bulgaria, España, Francia, Grecia y Bélgica. Estos eventos permitieron presentar los destacados de los informes nacionales y para abrir un debate público. Ahora, estamos elaborando una Guía Europea de Buenas Practicas destinada a empresas y políticos para que tengan una mejor visión de la situación Europea acerca de la violencia machista, así como qué herramientas hay para las empresas para asistir a las mujeres en situaciones de violencia. Esta guía será presentada durante una conferencia europea en Bruselas el 16 de junio de 2016.

Foto: 450.OneBillionRising.FarragutSquare.WDC.14February2013, Elvert Barnes