Menu

Conferencia ES

3

Conferencia final. Proyecto BELEARNING
CENTRE CÍVIC CONVENT DE SANT AGUSTÍ
Barcelona
18 y 19 de junio de 2014

BeLearning: participación, formación, TICs y cambio
#belearning

Las metodologías para el aprendizaje participativo afrontan la cuestión de cómo acomodar los modelos y contextos educativos y formativos tradicionales. A lo largo y ancho de la Unión Europea, actores que proceden de la cultura, del activismo o del ámbito social cruzan sus caminos con los centros de formación y las instituciones locales. De ahí surgen proyectos complejos en los que se mezclan, combinan e incorporan nuevos enfoques formativos con las TICs.

BeLearning es una metodología de metaformación: permite diseñar diversos tipos de trayectos formativos. Incluye de manera intelegible múltiples variables dirigidas a la creación de cambios en los desempeños individuales, la implicación de los formadores y sus organizaciones y el impacto local.

La conferencia explorará la filosofía BeLearning a través de dos escenarios: la planificación urbana compartida y la adopción de nuevos enfoques formativos por parte de los equipos de los centros de formación y educación. Cada participante tendrá que elegir uno de las dos para experimentar y conseguir resultados prácticos y aplicables.

Día 1: 18 de junio

9.00 – 9.30. Inscripción y recogida de documentación

9.30 – 10.00. Bienvenida y presentación de la conferencia BeLearning . Juan Pedregosa- ITD

10 – 10.30. Aprendizaje participativo o no. María Acaso. Profesora de Educación Disruptiva en la UCM (Universidad Complutense de Madrid)

10.30 – 11.30. Panel de experiencias BeLearning:

Pep Guasch, CEESC Ciutat beta. Barcelona
Jim Segers. City Mine(d) London
Alexis Burlet. Cesep. Bruselas
Pierre L. Carrolaggi. Greta-du-Velay. Le Puy en Velay

Modera: Mariana Pfenniger. Trànsit Projectes América

11.30 – 12.00.– Pausa café

12.00 – 13.30 y 15.00 – 17.30: Dos talleres en paralelo.

TALLER 1 : Planificación urbana: herramientas y legitimidad

Animan: Òscar Martínez CC Convent Sant Agustí- Trànsit Projectes y Jim Segers
Mentor: Paco González, radarq

La cocreación de estrategias urbanas todavía pone en pie la pregunta de quién es capaz de tomar parte – una cuestión de competencia – y a quién se le permite tomar parte – una cuestión de legitimidad-. A menudo la cuestión de la competencia se resuelve de una manera exclusiva: los que no disponen de habilidades no pueden participar. No obstante, estas pueden adoptar muchas formas: técnica – leer mapas y estadísticas-; pedagógica – ser capaz de compartir información de modo que el público en general lo pueda entender; social –organizar un gran encuentro y llegar a una conclusión conjunta- y muchas otras. Las experiencias en Londres y Barcelona muestran que el horizonte puede ser mucho más amplio. El taller versará sobre cómo explorar tanto la participación como el desarrollo de habilidades y a la vez en cómo considerar sus consecuencias en la cocreación de materiales de planificación estratégica.

Dirigido a: gestores culturales, planificadores urbanos, educadores sociales, activistas, artistas, gestores comunitarios (digitales o no), líderes comunitarios, ciudadanos.

El taller se desarrollará en inglés y castellano.

TALLER 2 : Centros de formación: el sector de la Educación y Formación Profesional (EFP) y los cambios tecnológicos

Animan: Pierre L. Carrolaggi y Jean-Luc Manise (Cesep)
Mentor: Pierre Lelong. Technofutur TIC. Belgium

A la vez que los centros de formación afrentan nuevos retos y limitaciones, también deben innovar. Entre diferentes focos de atención, presiones comerciales e influencias varias, es bien difícil para profesores, formadores y educadores encontrar el camino adecuado. Entonces, ¿cómo utilizar las diferentes utiliades de TIC’s y el web 2.0 para fines educativos?, ¿cómo podemos poner en marcha entornos de aprendizaje para conseguir competencias clave?, ¿cómo integrar estos cambios en las actividades habituales de profesores y centros? Con el enfoque BeLearning, y según la experiencia práctica de un centro de formación francés y un centro de educación de adultos belga, el taller explorará nuevas maneras de formación, aprendizaje y evaluación para conseguir competencias clave.

Dirigido a: profesores, educadores, formadores, expertos en EFP y centros formativos y en general a cualquiera que quiera poner en marcha procesos de aprendizaje participativo

Este taller tendrá un servicio de traducción simultánea inglés-castellano.

Día 2: 19 de junio

Continuación de taller 1 y taller 2

9:30-13:30 Los talleres proseguirán el trabajo iniciado el día anterior aplicando la metodología BeLearning. El procedimiento seguido identificará necesidades comunes para ofrecer resultados aplicables por los distintos participantes de acuerdo a sus expectativas, objetivos y habilidades.

13.30 – 15.00. Pausa

15.00 – 15.30. Conclusiones del Taller 1 por parte del mentor Paco González.

15.30 – 16.00. Conclusiones del Taller 2 por parte del mentor Pierre Lelong.

16.00 – 16.30. Metaevaluación- Belearning y el aprendizaje participativo. Pedro Jardim. Agora at Berlin

16.30 – 17.30. BeLearning +: cómo utilizar la metodología BeLearning.

Inscripciones: rellenar el formulario vinculado aquí