El proyecto Talent Matching, liderado en Barcelona por CEPS Proyectos Sociales, busca promover el desarrollo de un currículo formativo internacional para la figura del «Vocational Mentor» (Mentor de orientación profesional) en el seno de las industrias culturales y creativas. Se trata del profesional que ayuda a formar e insertar en el mercado a personas que están cursando cualquier modalidad de formación profesionalizante en sus cursos iniciales (Formación Profesional Específica). Para conseguir este objetivo, se basa en un enfoque de investigación / acción que prima la experimentación y el diálogo entre diferentes organizaciones culturales europeas.
Encontrareis más información sobre la investigación y acciones en Barcelona aquí.
El objetivo del proyecto es diseñar, probar y validar un nuevo programa de formación y estándares alineados con el ‘Marco Europeo de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente’(EQF-MEC) con un marco de competencias para los Mentores de orientación profesional que dan apoyo a jóvenes desfavorecidos, en la educación y la formación profesional específica en las industrias creativas y culturales en Europa.
El 1 de julio, los socios celebraron su segunda reunión en Rijeka, Croacia, que recientemente ha sido seleccionada como la Capital Europea de la Cultura 2020 (CEC2020). Los representantes del proyecto se reunieron con el director en funciones del programa de la CEC2020 y exploraron cómo Talent Matching puede ayudar con sus aspiraciones en aumentar las capacidades en el ámbito creativo. Los socios también exploraron los resultados de sus respectivos programas nacionales de investigación y consideran la forma de desarrollar el perfil y las competencias necesarias para el mentor profesional en las artes, que es la próxima etapa del proyecto.

La próxima reunión con un evento abierto se llevará a cabo en Barcelona el 3 de Febrero 2017, organizado por CEPS Projectes Socials. Más información sobre eventos, y el proyecto a través de su página web recientemente lanzado, así sus redes sociales.
Este proyecto de dos años está co-financiado por el Programa ERASMUS+ KA2 de la Comisión Europea y se inició en noviembre de 2015. Está dirigido por Collage Arts de Londres y será implementado por los socios en seis países de la UE (Italia, Croacia, España, Macedonia, Reino Unido y Polonia), que pondrán en práctica las acciones siguientes en cada país:
(i)investigación: identificar y especificar los factores críticos de los sistemas de formación profesional específica en cada país; las rutas de entrada a las industrias creativas y culturales; las tendencias del empleo en los diferentes sub-sectores y las profesiones y cualificaciones susceptibles de tener un impacto sobre el papel de los Mentores de orientación profesional en este ámbito, a fin de evaluar y delinear los contenidos necesarios para el aprendizaje y la formación posterior;
(Ii) elaborar las especificaciones y estándares para el Mentor de orientación profesional en las industrias creativas y culturales (1) para la elaboración de los estándares profesionales, y (2) para mejorar la provisión de métodos y enfoques para hacer frente a las necesidades y expectativas individuales de los alumnos, incorporando el Sistema Europeo de Créditos para la Educación y la Formación Profesionales (ECVET);
(Iii) desarrollo de herramientas prácticas y un currículo para el Mentor de orientación profesional: proporcionar un marco de aprendizaje combinado (presencial y online) para Mentores de orientación profesional, que se aplique al aprendizaje flexible online, donde se incluyan seminarios web y formación interactiva y participativa.
(Iv) Crear una plataforma abierta de educación online para formar profesionales y revolucionar el Desarrollo Profesional Continuo proporcionando oportunidades y recursos para los Mentores de orientación profesional a las industrias creativas y culturales, y al mismo tiempo proveer de oportunidades de amplio alcance para compartir experiencias de aprendizaje;
(V) Difundir ampliamente los resultados a nivel local, nacional y de la UE e integrar los productos y resultados en la práctica de las organizaciones asociadas y sus redes sectoriales en la EFP, incluidas las escuelas de formación profesional y técnica, los centros de educación, y los empleadores.
Los socios compartirán experiencias con los diferentes planes de estudio y los contenidos y las metodologías en relación a:
(A) técnicas aceptadas y experiencia con mentores en organizaciones EFP en Europa
(B) visión específica del sector creativo y cultural con los empleadores;
(C) la integración de las nuevas perspectivas trazada desde el modelo ‘marco social y emocional de las capacidades’ (Young Foundation) y la experiencia del proyecto Talent Match en Londres;
(D) la incorporación de instrumentos europeos como el ‘Marco Europeo de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente’ (EQF-MEC) y el ECVET a fin de facilitar la movilidad futura en el seno de la UE.