En el marco del proyecto ‘Anti-Discrimination pack 2.0 ‘, cofinanciado por el programa ERASMUS + de la Comisión Europea, CEPS Proyectos Sociales ha puesto en marcha su primer taller en Barcelona:

«Cómo y cuándo compartir: estrategias para la alfabetización digital de los educadores sobre la base de las experiencias internacionales»

Se llevó a cabo durante la conferencia internacional de dos días #BCNvsODI (Barcelona contra el odio), organizado por el Ayuntamiento de Barcelona el 2 y 3 de marzo de 2017.

El taller fue facilitado por los codirectores del proyecto I: CUD, Juan Pedregosa y Gigi Guizzo de CEPS Proyectos Sociales. Durante la sesión de 2 horas se trataron los siguientes temas y preguntas:

Si los jóvenes son nativos digitales y están siempre al día sobre las últimas novedades. ¿Qué pueden aportar los educadores (en sentido amplio) si, a priori, que tienen menos capacidades, habilidades y conocimientos que los estudiantes? ¿Qué tipo de posiciones, estrategias y herramientas se utilizan para promover la no discriminación, sobre todo en las redes sociales? Como pueden identificar las principales áreas de aplicación de sus iniciativas? ¿De qué manera pueden apoyar el trabajo de los demás, incluyendo a la comunidad educativa europea, que ya ha seguido este camino? Cómo perder el miedo a la brecha digital? La forma de trabajar y reflexionar sin tener espacios educativos adaptados?

La experiencia del proyecto I:CUD Internet: Creatively Unveiling Discriminación muestra que la cooperación internacional y el trabajo entre iguales de manera eficiente allana el camino para el trabajo educativo. El taller mostró varios casos prácticos para abordar la alfabetización digital, proporcionar materiales adecuados para su uso (un kit educativo contra la discriminación en línea) e ilustrar estas hipótesis con ejercicios prácticos orientados a la acción.

El proyecto ‘Anti-Discrimination pack 2.0‘ se llevará a cabo durante 2017 y su principal objetivo es actualizar el «pack educativo contra la discriminación digital» con nuevas actividades y más idiomas, implementado por un grupo de socios de cinco países de la UE . Más información sobre el proyecto se publicará en breve aquí.