Talleres para quien trabaja con temas de integración, migración y refugiados.
14 y 15 de Noviembre de 2018, de 10:00 a 13:30
Espacio: Centre Cívic Convent Sant Agustí, Barcelona (Sala Calidoscopio)
Gracias a todas las personas que habéis participado y creado un intercambio enriquecedor. Aquí un resumen del día.
A continuación, el programa original con enlaces a las presentaciones.
Aquí se pueden ver las fotos y videos de el encuentro.
El proyecto FATI “Del aislamiento a la inclusión” se basa en la colaboración innovadora y efectiva de los socios del proyecto y en el desarrollo de un entorno on-line único, al mismo tiempo que se eliminan las barreras sociales, lingüísticas y psicológicas que impiden a los migrantes y refugiados integrarse en su nuevo entorno.
Además, en el marco del #FATIproject se ofrecen talleres presentados por diferentes entidades que trabajan la inclusión de migrantes y refugiados en Europa. Estos talleres que se realizaron los días 14 y 15 de noviembre fueron una oportunidad para personas y entidades que trabajan con migrantes y refugiados y/o temas de inclusión, de intercambiar saberes y de descubrir material práctico; en los cuales se conocieron técnicas tan diversas como la danza ‘contact’, aplicaciones digitales para aprender idiomas o experimentar con realidad aumentada.
Los talleres fueron impartidos por representantes de Digijeunes (Francia), Citizens in Power (Chipre), IASIS (Grecia), Universidad de Vilnius (Lituania) y CEPS Proyectos Sociales (Barcelona).
PROGRAMA
Miércoles 14 de noviembre
9: 30-10:00 Llegada de participantes
10: 00-10:15 Bienvenida y breve introducción #FATIproject por C.I.P. y CEPS
10: 15-10:45 ‘Kahoot‘ actividad digital para conocernos impartida por Digijeunes
10: 45-11:30 Ética y admisiones ‘taller animado por C.I.P.
10: 30-12:15 ‘Comunidades de cierre’ taller en grupo para C.I.P.
12: 15-13:00 ‘autoterapia artística’: introducción a metodologías teatrales para IASIS
13: 00-13:30 Eliminación de la barrera lingüística: aplicaciones y recursos en línea presentados por Digijeunes y la Universidad de Vilna
Jueves 15 de noviembre
9: 30-10:00 Llegada de participantes
10: 00-10:15 Bienvenida y breve introducción #FATIproject por C.I.P. y CEPS
10: 15-11:00 ‘Un mapeo intuitivo de la identidad cultural‘, compartimos ideas, taller animado por la Universidad de Vilna
11: 00-12:00 Storytelling y comunicación para ONGs, y su papel en la creación de nuevas estrategias para la integración de poblaciones vulnerables. Impartido por
José Gutiérrez Shofund en colaboración con CEPS
Puedes acceder a al PPT de este taller aquí: https://shofund.com/curso-optimiza-tu-ong/
12: 00-13:00 ‘autoterapia artística’: introducción a metodologías teatrales para IASIS
13: 00-13:30 Colaboración, coordinación e innovación: exploramos un nuevo espacio en línea que recoge herramientas gratuitas para educadores. Impartido por IASIS
El #FATIproject: From Alienation to Inclusion está cofinanciado por ERASMUS + programa de la Comisión Europea y se lleva a cabo entre marzo de 2018 y febrero de 2020.
Organiza en Barcelona: CEPS Proyectos Sociales