#sameworld #EYD2015

Cambio Climático, la Injusticia Ambiental, Derechos de la Naturaleza, los Refugiados y los Derechos Migratorios … son cuestiones conectadas pertinentes para todos nosotros, pero a menudo se presentan en forma aislada. Es hora de tomar medidas y ver las conexiones. Justicia Ambiental es un tema clave, pero ¿qué quiere decir? Básicamente, significa que todas las personas tienen el mismo acceso a condiciones de una entorno de vida seguro y saludable. Sin embargo, en la actualidad, algunas personas están disfrutando de los beneficios del desarrollo: energía, agua limpia, y altos niveles de vida y estándares de consumo, mientras que otros están pagando el precio. Todos los días podemos ver imágenes de personas desesperadas abandonando sus hogares, convirtiéndose en refugiados por desastres «naturales», pero se habla poco sobre la justicia debida a estos refugiados ambientales. Otras imágenes evocan «las invasiones de los migrantes» sin cuestionar por qué cada vez más partes del planeta de repente se han vuelto inhabitables ellos, y sin explicaciones sobre quién es responsable o qué se puede hacer. El proyecto SAME world liderado por el CIES Onlus y co-financiado por EuropeAid, es ejecutado por 13 organizaciones en 10 países diferentes de la UE, con el apoyo de 12 asociaciones adicionales desde el hemisferio norte y el sur. En 2015 el proyecto participará activamente en promover las metas y las campañas del Año Europeo del Desarrollo. Como uno de los socios del proyecto CEPS Proyectos Sociales viajará en octubre con el proyecto SAME world en la EXPO 2015 en Milán y participar en actividades de sensibilización sobre la Justicia Ambiental . El proyecto SAME world ofrece actividades y herramientas atractivas para niños y adultos, para saber más sobre estos temas serios y cómo involucrarse en acciones simples que cambiarán nuestro entorno en un «mismo mundo para todos ‘. CEPS Proyectos Sociales está dando expresamente apoyo a la estrategia de comunicación y las redes social del proyecto y participará en las siguientes acciones entre 2015 y 2018:

  • Actos en la Expo 2015 en Milán
  • Creación de un ‘kit’ educativo con herramientas digitales gratuitos para los profesores y las escuelas
  • Un curso que combina sesiones digitales y presenciales para profesores, educadores y padres / madres de familia sobre los temas de la justicia ambiental y migración ambiental
  • Talleres con los estudiantes en las escuelas primarias y secundarias
  • Actividades con estudiantes y familias
  • Campañas Virales en las redes sociales sobre Justicia Ambiental
  • Seminarios y mesas redondas internacionales

Visite la página web para participar, acceder al kit educativo con herramientas gratuitas o conectarse con las redes sociales del SAME world: www.sameworld.eu